Terremoto de magnitud 7,8 sacude el sur de Chile: el mar se retira en Magallanes y emiten alerta de tsunami
Un terremoto de magnitud 7,8 sacudió el sur de Chile, provocando la retirada del mar en playas de Magallanes. Las autoridades emitieron alerta de tsunami y ordenaron evacuación de la zona costera.

MAGALLANES, CHILE — Un poderoso terremoto de magnitud 7,8 sacudió el sur de Chile este viernes, causando pánico y un inquietante fenómeno natural en las costas de la región de Magallanes: el súbito y notable retroceso del mar. El Centro Nacional de Prevención de Desastres de Chile (CENAPRED) emitió de inmediato una alerta de tsunami y ordenó la evacuación de las zonas costeras ante la amenaza de olas potencialmente devastadoras.
Portuguese: Terremoto 7.8 no Chile, alerta de tsunami.
English: 7.8 earthquake in Chile, tsunami warning.
Español: Sismo de 7,8 en Chile, alerta de tsunami.#Chile #Terremoto #Tsunami #Magallanes #Evacuação #Sismo #AlertaTsunami #CENAPRED pic.twitter.com/iGCcSqmYp4 — K13 News (@K13News) May 2, 2025
El sismo ocurrió a las 10:42 a.m. hora local, con epicentro a unos 45 km de la costa sur de la región de Aysén, a una profundidad aproximada de 25 km, según datos preliminares del Servicio Sismológico Nacional. El temblor se sintió con fuerza desde Puerto Natales hasta Punta Arenas, provocando daños estructurales en varias localidades y cortes de energía y comunicaciones.
Retroceso del mar: alerta roja máxima
Residentes en Puerto Natales captaron en video el impresionante retroceso del océano en la Playa de Magallanes —un indicio clásico de la llegada de un tsunami—. “El mar simplemente desapareció ante nuestros ojos”, relató un pescador local. Las imágenes se viralizaron rápidamente en redes sociales, aumentando la preocupación.
El CENAPRED clasificó el evento como “potencialmente destructivo” y advirtió que podrían llegar olas de más de 3 metros a lo largo de la costa en cuestión de horas. Se activaron sirenas de evacuación en toda la costa sur y la Armada de Chile coordinó las acciones de emergencia en las zonas en riesgo.
Evacuación y respuesta de emergencia
Las autoridades movilizaron a equipos de Defensa Civil, bomberos, carabineros y fuerzas armadas para asegurar una evacuación rápida y segura. Se habilitaron refugios temporales en zonas altas y helicópteros realizaron monitoreos aéreos de las áreas afectadas.
La presidenta de Chile convocó a una reunión de emergencia y decretó estado de alerta en toda la región sur. “La prioridad absoluta es proteger la vida humana. Llamo a la calma, pero también a cumplir estrictamente las instrucciones de las autoridades locales”, afirmó en un mensaje nacional.
Riesgo regional y monitoreo constante
Expertos en geofísica advirtieron que, dada la magnitud del terremoto y la ubicación de Chile en el Cinturón de Fuego del Pacífico, se esperan réplicas en las próximas 24 horas. Centros internacionales como NOAA (EE. UU.) y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de Chile también monitorean la posibilidad de que las olas afecten sectores de Argentina e incluso la Antártida.
Mientras tanto, las comunidades costeras permanecen en alerta máxima. Las clases han sido suspendidas, los puertos cerrados y el tráfico terrestre restringido por precaución.
K13 News sigue este evento en desarrollo y actualizará esta noticia con información oficial tan pronto como se confirme por las autoridades chilenas.
¿Cuál es tu reacción?






