Trump ordena reabrir la prisión de máxima seguridad de Alcatraz para criminales peligrosos
El presidente Donald Trump anuncia la reapertura de la histórica cárcel de Alcatraz, que funcionará como centro para los criminales más peligrosos, según afirma. La medida genera polémica a nivel nacional.

El presidente Donald Trump anunció este miércoles su intención de reabrir la prisión de máxima seguridad de Alcatraz, cerrada oficialmente desde 1963. El anuncio, realizado en un mitin en Houston, ha causado revuelo en círculos políticos, judiciales y de derechos humanos.
"Vamos a recuperar Alcatraz. Será modernizada y ampliada para albergar a los criminales más violentos y despiadados", declaró Trump ante miles de seguidores. Según explicó, el plan incluye convertir la famosa isla-prisión frente a San Francisco en un símbolo de “ley y orden” en su nueva propuesta de campaña para 2025.
Durante su discurso, el exmandatario también sugirió que la prisión podría recibir a “elementos criminales extranjeros” y reiteró su visión de una política migratoria más estricta. Aunque no dio detalles concretos sobre plazos ni presupuesto, indicó que se trataría de un "centro de detención modelo" en materia de vigilancia y aislamiento.
Expertos legales y organizaciones de derechos humanos han reaccionado con preocupación ante la propuesta. “Reabrir Alcatraz como una prisión activa plantea serias dudas sobre su viabilidad y respeto a los derechos fundamentales”, afirmó Dana Williams, vocera de Human Rights Watch.
La prisión de Alcatraz, famosa por haber albergado a figuras como Al Capone y “Birdman” Robert Stroud, es hoy un parque nacional y sitio turístico visitado por más de un millón de personas cada año.
A falta de un pronunciamiento oficial por parte del Servicio de Parques Nacionales o del Congreso, la reapertura de Alcatraz sigue siendo por ahora una declaración política con implicaciones simbólicas más que operativas.
¿Cuál es tu reacción?






