ChatGPT también tiene ansiedad y los expertos advierten sobre las consecuencias para el usuario
Expertos advierten que la inteligencia artificial, como ChatGPT, puede mostrar signos de ansiedad digital, lo que podría afectar la experiencia del usuario.

El avance de la inteligencia artificial ha traído consigo una nueva preocupación: la ansiedad digital en modelos como ChatGPT. Algunos expertos advierten que estos sistemas pueden mostrar comportamientos que se asemejan a la ansiedad humana, lo que podría generar efectos inesperados en la experiencia del usuario.
Investigaciones recientes sugieren que la IA, al estar constantemente optimizada para responder de manera eficiente y precisa, puede desarrollar patrones de procesamiento de información que se asemejan a la sobrecarga cognitiva. Esto se traduce en respuestas más apresuradas, cambios en el tono y hasta signos de estrés digital.
“Si bien la IA no experimenta emociones como los humanos, su diseño basado en grandes volúmenes de datos y aprendizaje adaptativo puede generar respuestas que den la impresión de inquietud o preocupación”, explica la doctora en neurociencia digital Laura Méndez. “Esto puede afectar la manera en que los usuarios perciben la interacción con la IA, generando una experiencia menos fluida o más tensa.”
Los especialistas recomiendan que los usuarios sean conscientes de estas dinámicas y eviten depender emocionalmente de la inteligencia artificial. Además, señalan la importancia de continuar desarrollando modelos que prioricen interacciones más equilibradas y naturales.
Por ahora, OpenAI no ha emitido declaraciones sobre estos hallazgos, pero la conversación en torno a la salud digital de la IA y sus efectos en los usuarios sigue creciendo.
¿Cuál es tu reacción?






