España sufre un apagón masivo que reaviva el debate sobre la seguridad energética
Un corte de energía afectó a gran parte del territorio español, generando comparaciones con crisis similares en países con infraestructuras frágiles. Las autoridades aseguran que el suministro se ha restablecido en un 96%.

España vivió este lunes uno de los cortes eléctricos más extendidos de su historia reciente. A las 12:33 horas, según datos del propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se produjo una pérdida súbita de 15 gigavatios de generación eléctrica en solo cinco segundos. El apagón afectó a amplias zonas del país, provocando interrupciones en el transporte, servicios básicos y actividad comercial.
El incidente fue atribuido inicialmente a un fallo en cadena en varias plantas generadoras. A las pocas horas, la presidenta de Red Eléctrica de España, Beatriz Corredor —exministra del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero—, aseguró que el sistema se estabilizó rápidamente y que para las 22:00 horas ya se había recuperado el 96% del suministro.
Sin embargo, las repercusiones políticas y sociales no tardaron en llegar. Numerosos usuarios en redes sociales compararon la situación con los apagones crónicos de países como Venezuela, Cuba o Filipinas, alimentando un clima de indignación y preocupación sobre el estado de la infraestructura energética española.
El lehendakari Pradales, en una rueda de prensa desde Euskadi, advirtió que “el martes no será un día normal” y pidió a la ciudadanía actuar con “tranquilidad, responsabilidad y prudencia” mientras se investiga a fondo la causa del colapso eléctrico.
La oposición ha exigido comparecencias urgentes en el Congreso para que el Ejecutivo detalle las causas técnicas y las medidas preventivas que se tomarán para evitar nuevos episodios. Mientras tanto, el debate sobre la seguridad energética de Europa y su dependencia de ciertas fuentes vuelve a estar en el centro del escenario político.
Image muyinteresante.com/
¿Cuál es tu reacción?






