Trump congela 2.200 millones en subvenciones a Harvard por desacato a órdenes federales
La administración Trump ha congelado 2.200 millones de dólares en subvenciones a la Universidad de Harvard tras el rechazo de la institución a cumplir con las demandas del gobierno federal.

Washington, D.C. – 10 de abril de 2025
La administración del expresidente Donald Trump ha tomado una medida sin precedentes al congelar más de 2.200 millones de dólares en subvenciones federales destinadas a la Universidad de Harvard. La decisión fue anunciada por la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés), luego de que la universidad se negara a acatar una serie de directrices impuestas por el gobierno federal en materia de transparencia financiera y colaboración con agencias federales.
Fuentes cercanas al Departamento de Educación señalan que Harvard se opuso a entregar ciertos datos sobre el uso de fondos públicos y a modificar políticas internas que la Casa Blanca consideraba “ideológicamente sesgadas y contrarias al interés nacional”. La negativa de la universidad ha sido interpretada por el equipo de Trump como una forma de desacato directo a la autoridad del Ejecutivo.
En un comunicado, la portavoz presidencial Karoline Leavitt afirmó que “ninguna institución, por prestigiosa que sea, está por encima de la ley”, añadiendo que los fondos serán redirigidos a universidades que “respeten las reglas y colaboren con el gobierno en la formación de ciudadanos comprometidos con la nación”.
Desde Cambridge, la universidad emitió una respuesta oficial donde defiende su autonomía institucional y acusa al gobierno de llevar a cabo una “represalia política sin fundamentos legales”.
El congelamiento de los fondos podría afectar cientos de proyectos de investigación, becas y programas académicos. Analistas advierten que esta acción podría escalar en un conflicto legal entre Harvard y el Ejecutivo, sentando un precedente delicado en la relación entre universidades y el Estado.
La comunidad académica, tanto en EE.UU. como en el extranjero, observa con preocupación este enfrentamiento, que reaviva el debate sobre la independencia universitaria frente a las agendas políticas del poder.
¿Cuál es tu reacción?






