El rescate de Air Europa por 475 millones de euros: contexto, polémicas y decisiones del Gobierno
El Gobierno de Pedro Sánchez autorizó el rescate de Air Europa por 475 millones de euros en plena pandemia. La medida generó críticas y abrió debates sobre el uso de fondos públicos y la transparencia.

En noviembre de 2020, el Gobierno de España, encabezado por Pedro Sánchez, autorizó un rescate de 475 millones de euros a favor de la aerolínea Air Europa, gravemente afectada por el parón del tráfico aéreo causado por la pandemia de COVID-19. La medida, canalizada a través del fondo de apoyo a empresas estratégicas gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), fue justificada como una acción para preservar miles de empleos y garantizar la conectividad aérea nacional e internacional.
Sin embargo, el rescate no estuvo exento de polémica. Diversas formaciones políticas y medios de comunicación cuestionaron la transparencia del proceso y pidieron explicaciones sobre los criterios utilizados para conceder la ayuda. También surgieron críticas sobre el posible conflicto de interés debido a la actividad profesional de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, vinculada al entorno académico y empresarial.
Desde el Ejecutivo se defendió la decisión como estrictamente técnica, tomada por la SEPI con el aval de los Ministerios de Hacienda y Economía. Se destacó además que Air Europa era una empresa estratégica para el sector turístico, uno de los pilares de la economía española.
A día de hoy, el rescate continúa siendo objeto de escrutinio público y parlamentario. El caso ha reavivado el debate sobre los límites del apoyo estatal a empresas privadas y sobre los mecanismos de control de los fondos europeos y públicos en situaciones de emergencia.
¿Cuál es tu reacción?






