Myanmar en crisis tras devastador terremoto de 7.7: Más de 2.000 muertos y desesperación en las calles
El terremoto de magnitud 7.7 en Myanmar deja más de 2.000 muertos, colapsando la infraestructura del país y desatando una crisis humanitaria.

Myanmar enfrenta una de sus peores tragedias en la historia reciente tras el devastador terremoto de magnitud 7.7, que ha dejado más de 2.000 muertos y miles de heridos en todo el país. Mientras las labores de rescate continúan, los sobrevivientes luchan contra la escasez de recursos, la falta de atención médica y el miedo a nuevas réplicas.
El desastre en cifras
-
Magnitud: 7.7 en la escala de Richter
-
Muertos: Más de 2.000 personas, según informes preliminares
-
Heridos: Se cuentan por miles
-
Infraestructura: Hospitales colapsados, carreteras intransitables y cortes de electricidad en varias ciudades
El epicentro del sismo se localizó en la región de Sagaing, una zona densamente poblada, y sus efectos se sintieron hasta en Bangkok, Tailandia. Testigos describen escenas de caos, con edificios desplomándose y familias atrapadas entre los escombros.
Rescate a contrarreloj
Equipos de emergencia trabajan sin descanso, pero la falta de maquinaria pesada y la destrucción de las carreteras dificultan los esfuerzos. "Estamos cavando con nuestras propias manos. No tenemos otra opción", afirmó un voluntario en Mandalay.
Además, las réplicas constantes generan pánico entre la población y han obligado a miles de personas a dormir en las calles, temiendo el colapso de sus hogares.
Respuesta internacional
Ante la magnitud del desastre, varios países han ofrecido su ayuda:
???????? China envió un equipo de búsqueda y rescate, además de suministros médicos.
???????? India ofreció equipos de emergencia y asistencia financiera.
???????? Rusia desplegó un contingente de médicos y expertos en desastres.
Sin embargo, la crisis política en Myanmar, controlado por una junta militar desde el golpe de Estado en 2021, complica la llegada de ayuda extranjera. Organizaciones humanitarias han exigido que se permita el acceso sin restricciones a las zonas afectadas.
El miedo persiste
Mientras tanto, miles de familias intentan sobrevivir con escasos recursos, refugiándose en campamentos improvisados y con un acceso muy limitado a agua potable, alimentos y atención médica.
"Perdimos todo. Nuestra casa se vino abajo. No sabemos qué hacer", dijo una madre en las calles de Naypyidaw.
A medida que avanza el tiempo, el número de víctimas sigue aumentando y la comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de esta catástrofe.
¿Qué sigue?
Se espera que en los próximos días se intensifiquen los esfuerzos de rescate y que más países ofrezcan ayuda humanitaria. Sin embargo, la recuperación de Myanmar será un proceso largo y doloroso.
???? Seguiremos informando sobre la evolución de la crisis en Myanmar.
La tragedia crece tras el #terremoto de 7.7 que dejó más de 2 mil muertos en #Myanmar. Mientras las labores de rescate continúan, los sobrevivientes enfrentan la escasez de recursos y el miedo a las réplicas. Países como China, Rusia e India han levantado la mano para brindar… pic.twitter.com/AVephNfec2 — K13 News (@K13News) April 1, 2025
¿Cuál es tu reacción?






